“Las redes sociales una oportunidad para interactuar con la comunidad”
Entrevista de nuestro senador y presidente vocero con el periódico EXTRA.
“Las redes sociales una oportunidad para interactuar con la comunidad”
En entrevista con el Diario EXTRA Tuluá-Palmira, el senador vallecaucano Jorge Iván Ospina por el Partido Alianza Verde manifestó que está de acuerdo con que los guerrilleros que no han cometido delitos de lesa humanidad tengan una participación en política.
¿Por qué decide abrir la encuesta a través de Twitter y Facebook para su próxima aspiración política?
“Es usar las redes sociales con el propósito de interactuar con la comunidad en relación a las decisiones que debe tomar un actor político, no solamente lo hemos hecho en esta ocasión, también lo realizamos frente a aspectos cómo la votación negativa o afirmativa de una ley o sobre posiciones frente a problemas de complejidad pública. Si bien en ocasiones las redes sociales son mal utilizadas por anónimos y plataformas para estigmatizar e injuriar, para nosotros constituye una oportunidad para interactuar con la comunidad y conocer sus opiniones”.
Recientemente a través de Twitter mostró un vídeo de la problemática que se vive por cuenta de las
ambulancias, ¿cuál cree que debe ser el paso a seguir para el control de esta situación?
“Estamos en un descontrol absoluto, agresivo, en una verdadera guerra del centavo por las personas accidentadas, se ha llegado al punto de graves peleas entre distintas ambulancias por los pacientes. Esta situación ocurre porque quien sufre un accidente tiene un seguro obligatorio que cubre sus gastos en salud, por eso las clínicas pagan a la ambulancia por llevar dicho usuario, quien es concebido como una mercancía y no como un ser que merece atención digna y de calidad”.
Irresponsabilidad.“Los casos más aberrantes se presentan cuando aun teniendo una clínica muy cercana, las ambulancias optan por cruzar toda la ciudad para llevarlo a la clínica que mejor paga, en otros casos las ambulancias corren como ‘carros chocones’ para llegar primero al sitio donde se presenta el incidente, generando accidentes y atropellos. Estos irresponsables provocaron la muerte a una persona de 73 años que cruzaba la calle en Villa del Lago en Cali”.
Es necesario “Esta guerra de ambulancias por los pacientes accidentados debe terminar, se requieren verdaderos centros de regulación de urgencias que ordenen la atención del paciente accidentado y que definan los puntos de la red de salud en la cual deben ser atendidos”.
Se viene una contienda electoral en la que el Partido Alianza Verde tiene un alternativa diferente para
ofrecerle a los colombianos, ¿cuáles son sus retos frente a ello?
“Lucharemos en una candidatura de coalición donde concurra Sergio Fajardo, Claudia López y Jorge Enrique Robledo y aspiramos unirnos con otros sectores independientes alejados de la tradicional forma de hacer política, con el elemento trazador de evitar que hagan trizas el acuerdo de paz y una lucha frontal contra la corrupción, igualmente orientados a una política económica no extractivita, sino que preserve el agua, los páramos y la biodiversidad a futuras generaciones”.
¿Está de acuerdo con que los líderes de las Farc estén haciendo política?
“Estoy de acuerdo en que la mayor de las exclusiones que provoca violencia es la exclusión política, por eso comparto que se hayan creado 16 curules para los territorios más alejados de Colombia, donde la participación en política es limitada y donde no existe vocería en el Congreso. Una participación activa de estas comunidades es el primer paso para tener institucionalidad y Estado en esta zonas alejadas, comparto que los guerrilleros de las FARC que no hayan cometido delitos de lesa humanidad puedan participar activamente como opción política, ellos ahora deberán pasar de ser una organización insurgente a una organización política que tiene que conquistar la adherencia del electorado con propuestas. Es un eje central en el Acuerdo de la Habana que nosotros respetamos”.Principio del formulario.